Vitiligo

  • Descripción: El vitiligo es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca y destruye los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. Como resultado, se forman parches de piel blanca o despigmentada en diferentes partes del cuerpo.
  • Síntomas: Los síntomas principales del vitiligo son la aparición de parches blancos o despigmentados en la piel. Estos parches pueden variar en tamaño y forma y pueden afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo la cara, las manos, los pies, los brazos y el tronco. El vitiligo puede ser progresivo, extendiéndose a nuevas áreas de la piel con el tiempo, o estacionario, permaneciendo en las mismas áreas sin cambios significativos.
  • Causas: La causa exacta del vitiligo no se comprende completamente, pero se cree que es una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos. Se ha sugerido que el vitiligo puede ser desencadenado por factores como el estrés, las lesiones en la piel, los desequilibrios hormonales y la exposición a productos químicos.
  • Tratamiento: Actualmente no existe una cura definitiva para el vitiligo, pero existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel afectada. Estos tratamientos incluyen el uso de medicamentos tópicos como corticosteroides y medicamentos inmunomoduladores, terapia con luz ultravioleta (fototerapia), y procedimientos como el trasplante de melanocitos y la micropigmentación (tatuaje médico) para repoblar las áreas despigmentadas. El tratamiento elegido dependerá del tamaño y la ubicación de las áreas afectadas, así como de la preferencia del paciente y la respuesta al tratamiento.