PARA QUE SIRVE PROTEGERSE DEL SOL
A corto plazo:
- Evita las quemaduras solares y las manchas que ocurren después.
- Evita el desarrollo erupciones en pacientes con ciertas enfermedades que presentan fotosensibilidad: lupus, erupción solar polimorfa, urticaria solar, porfiria, entre otras.
- Evitan el desarrollo de erupciones provocadas por la luz en personas que toman ciertos medicamentos. Compruebe en el prospecto de los medicamentos que toma si debe protegerse del sol.
A largo plazo:
- Disminuye el fotoenvejecimiento de la piel: cambios en la textura y en la coloración de la piel, arrugas, manchas
- Disminuye la probabilidad de desarrollo de lesiones premalignas (queratosis actínicas)
- Disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer de piel (ca. Epidermoide, epitelioma basocelular)
- Disminuye la probabilidad de desarrollar melanoma
Son más sensibles a los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV) / del Sol
Las personas con ojos azules, cabello rojo o rubio, con tez clara que se quema con facilidad, se broncea poco y a las que le salen pecas cuando se exponen al sol son las personas con mayor riesgo de quemarse al exponerse de forma inadecuada al sol y, por ello, a desarrollar un cáncer de piel.
Se deben extremar las medidas de protección en el caso de los niños, ya que durante esta etapa de la vida los daños del sol tienen una mayor influencia en aumentar el riesgo de desarrollar un melanoma a lo largo de la vida.
Las personas que están mucho tiempo expuestas al sol por su trabajo (albañiles, agricultores, ganaderos, profesores…), por su deporte favorito (pesca, caza, montañismo, golf, ciclismo,..) precisan medidas diarias y más intensivas de fotoprotección.
Por último aquellos que tienen su inmunidad disminuida o alterada por sufrir neoplasias (sólidas o hematológicas), infecciones (VIH), o sometidos a tratamientos inmunosupresores tienen más riesgo de desarrollar cáncer de piel melanoma y no-melanoma.
MEDIDAS GENERALES DE FOTOPROTECCION
- Procure limitar la exposición al sol en verano entre las 12:00 y las 18;00 horas
- Utilice sombrero cuando se exponga más de 10 minutos seguidos al sol. Las gorras no protegen las orejas ni la nuca ni los laterales de la cara.
- Utilice camisa de manga larga y colores oscuros. Evite escotes pronunciados y tejidos transparentes y poco tupidos
- Los tejidos mojados transmiten la luz UV mucho más que los tejidos secos
- La sombrilla tiene en general un factor de protección bajo (3-6)
- La sombra de los árboles y el cielo nublado transmiten mucha cantidad de luz UV y por tanto se requiere protección adicional
- La sombra de los edificios (muros, techos..) tiene mayor protección
- Limite el tiempo de exposición al sol de forma continuada especialmente si es muy claro de piel y se pigmenta con dificultad
- Vigile el INDICE DE RADIACION UV que se facilita diariamente por los medios de comunicación, para ajustar las medidas de protección necesarias en su caso.
- No utilice cabinas de rayos UVA para bronceado
CUANDO APLICAR EL FOTOPROTECTOR
- Si tiene usted exposición diaria al sol. Sobre todo, profesionales del campo o de la construcción. La aplicación se hará a primera hora de la mañana, tras el aseo personal. Luego se repetirá cada 2-3 horas. Por la noche no es necesario, pero si lo es los días nublados.
- Exposición deportiva. Se aplicará media hora antes del inicio de la actividad, repitiendo de nuevo cada 2-3 h, o con más frecuencia si se suda profusamente.
- Exposición veraniega: Lo aplicaremos media hora antes de la exposición solar, siguiendo las recomendaciones anteriores. Debemos aplicarlo de nuevo tras el baño, incluso los productos resistentes al agua.
- Exposición casual en la piel “urbanita”: Se aplicará tras el aseo matinal una crema hidratante con fotoprotector, diariamente sobre zonas expuestas a la luz.
COMO APLICAR EL FOTOPROTECTOR:
El fotoprotector sólo actúa donde se aplica, por lo que su distribución debe ser uniforme sobre la piel. En caso contrario la piel se enrojecerá en las zonas donde no se haya aplicado en cantidad suficiente.
- Buscaremos ayuda para aplicarlo en zonas poco accesibles como la espalda o las piernas…)
- No es necesario “ir con la cara blanca” para estar bien fotoprotegido. El producto se extenderá correctamente por la zona evitando los “pegotes”
DONDE APLICAR EL FOTOPROTECTOR
- En todas las épocas del año: en toda la cara, el cuero cabelludo sin pelo, las caras laterales del cuello, las orejas, el escote y dorso de las manos
- En la primavera y en el verano aplicaremos en todas las zonas no cubiertas por la ropa, incluyendo además de lo anterior: los brazos y los hombros si se lleva manga corta, las piernas, si llevamos falda o pantalón corto, No olvidaremos el dorso de los pies, en caso de llevar sandalias
- Volveremos a aplicar cada 2-3 horas o tras el baño