BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA EPIDERMOIDE

La biopsia del ganglio centinela es un método diagnóstico por el cual se extirpan los ganglios a los cuales drena un determinado tumor para estudiar la posible invasión linfática de las células tumorales. Esta técnica está muy extendida en dermatología en el melanoma, pero ¿puede tener uso en otros tumores cutáneos?

Aunque el carcinoma epidermoide cutáneo solemos encontrarlo de forma localizada, tiende a metastatizar de forma linfática1. Hay una serie de características clínico-patológicas que nos permitirían señalar aquellos tumores escamosos con un comportamiento más agresivo. Estas serían aquellas tumoraciones con un diámetro mayor de 2cm, un grosor mayor de 6mm, datos de invasión linfovascular o perineural en la biopsia, así como invasión de la grasa subcutánea o localización en el labio u oreja.

En este tipo de pacientes Antonio Tejera-Vaquerizo y otros investigadores se plantearon si sería útil realizar la biopsia del ganglio centinela en su artículo Sentinel lymph node biopsy versus observation in high-risk squamous cell carcinoma in immunosuppressed and immunocompetent patients: An inverse probability of treatment weighting study. Por lo que realizaron un estudio observacional retrospectivo en el que incluyeron 870 pacientes de 70 hospitales para comparar las recaídas y supervivencia de aquellos en los que se hizo el procedimiento y en los que no, estratificando los pacientes en inmunodeprimidos e inmunocompetentes.

De los 870 pacientes, 70 de ellos fueron sometidos a la biopsia del ganglio centinela, con positividad de invasión linfática para 11 de ellos que se sometieron a resecciones ganglionares más extensas o radioterapia. La positividad del ganglio centinela se asoció a 12 veces más riesgo de recurrencia y 12 veces más riesgo de mortalidad específica de la enfermedad.

Se encontró que en inmunocompetentes se lograron menos recurrencias de enfermedad (4.3% v.s. 32.2%) y ganglionares (2.4 v.s. 24.8%) en aquellos que se sometieron a la biopsia del ganglio centinela. Consiguiendo una reducción absoluta del riesgo de recurrencia ganglionar de 29.5% y de mortalidad específica de la enfermedad de 17.4%.

Resultados en inmunocompetentes2

Los resultados en inmunodeprimidos no fueron tan satisfactorios, no pudiéndose demostrar reducción estadísticamente significativa del riesgo de recurrencia ni de supervivencia.

Resultados en inmunodeprimidos2

Este resulta el primer artículo en obtener diferencias estadísticamente significativas a favor de la indicación de realizar la biopsia selectiva del ganglio centinela en inmunocompetentes con un carcinoma escamoso de riesgo. Si bien es cierto que en los artículos preexistentes sobre el tema no se realizó estratificación por situación inmunológica.

Resulta interesante la diferente respuesta según el estado inmunológico del paciente. La razón podría ser una incompetencia de la acción antitumoral del propio ganglio centinela en aquellos pacientes inmunodeprimidos si bien se requieren más estudios sobre el tema.

En conclusión, la biopsia del ganglio centinela se postula como una buena opción en el manejo de los carcinomas epidermoides de piel que tengan características de riesgo y debe ser considerada en nuestra práctica clínica.

Bibliografía

  1. Browning, J. (2018). DermatologyEdited by Jean L.BologniaJulie V.SchafferLorenzoCerroniFourth edition: Elsevier, 2018, ISBN 978–0‐7020–6275–9.
  2. Tejera‐Vaquerizo, A., Gómez‐Tomás, Á., Jaka, A., Toll, A., Del Río, M., Ferrándiz‐Pulido, C., Fuente, M. J., Carrasco, C., Almazán‐Fernández, F. M., Toledo‐Pastrana, T., Ferrer‐Fuertes, A., Ribero, S., Avallone, G., Cañueto, J., Santos‐Juanes, J., & Sanmartín, O. (2024). Sentinel lymph node biopsy versus observation in high‐risk cutaneous squamous cell carcinoma in immunosuppressed and immunocompetent patients: An inverse probability of treatment weighting study. JEADV. Journal Of The European Academy Of Dermatology And Venereology/Journal Of The European Academy Of Dermatology And Venereology. https://doi.org/10.1111/jdv.20051